FESTIVIDADES Y CEREMONIAS DE LOS TAMALES MEXICANOS

Los mercaderes, al menos una vez en su vida realizaban una gran fiesta dándoles un valor jerárquico. Se realizaba desde la tarde, hasta el día siguiente, en este último, las mujeres llegaban con un chiquíhuitl mediano lleno de maíz que sería usado para los tamales, los echaban sobre un petate y los daban a comer a todos los invitados, culminados estos, ya nos les daban cacao, sino una bebida llamada atolli.

Fiesta de Izcalli

Al mes 18 le llamaban Izcalli, en el cual se ha- cían fiestas al Dios del Fuego, Xiuhtecutli. Se hacían grandes sacrificios.

Los jóvenes, diez días antes iban a cazar di- versos animales, los cuales después serían echados al fuego para cocerlos. A cada uno de los jóvenes se les daba un tamal hecho de bledos, llamado uauhquiltamalli. Los cuales to- do el pueblo ofrecía aquel día.

Atamalcualiztli

Ésta festividad de la transgresión primordial y el nacimiento de Cintéotl-Venus, se llevaba a cabo dentro del ochpaniztli, celebrada cada ocho años.

Dicha palabra hace referencia a “Comida de tamales de agua”, se ayunaba durante ocho días, comiendo, únicamente tamales de agua, como preparación para la fiesta que se aveci- naba, la transgresión de Tamoanchan, el na cimiento de Cintéotl-Venus y el nacimiento de la Tierra.

Se decía que eran tamales de agua, pues éstos no podían tener chile, salitre, cal o sal, y se acompañaban con agua pura. En cierto espa- cio de la fiesta se encontraban unos tamales rellenos de verdura, que se ofrecían al final de la fiesta.

Por haberse abstenido de condimentos en los tamales, los hombres rejuvenecerían y se les permitiría descansar.

Existía el mito de que si los tamales no se co- cían, sino hasta el octavo día de ayuno era sin duda porque hasta ese día aparecía Cintéotl- Venus.


Virgen de la candelaria

LA CANDELARIA

Se convirtió en una tradición hace poco más de medio milenio poco tiempo después del encuentro de los dos mundos, Los frailes españoles estaban comprometidos con la evangelización de los indios naturales de estas tierras.

Pero, ¿Por qué comemos tamales en la celebración de la candelaria? Como cada 2 de febrero, los mexicanos se dan a la tarea de vestir al niño dios para después llevarlo a bendecir a la iglesia. Las familias se reúnen para convivir en la ‘tamaliza’ patrocinada por los padrinos del muñeco que le salió en la rosca del día de reyes. Los afortunados y responsables de los tamales son los que hicieron tropezar el cuchillo con el muñequito de plástico que representa al niño dios en la rosca.

Los afortunados y responsables de los tamales son los que hicieron tropezar el cuchillo con el muñequito de plástico que representa al niño dios en la rosca.

La virgen María después de dar a lu z el 25 de diciembre a su a hijo, debía dejar pasar un periodo de cuarentena para así purificarse para así pasado este periodo de cuarenta días, el dos de febrero como manda, debía presentar a su hijo al templo de Jerusalén, llevar una ofrenda dos palomas. Pero en el caso de nosotros los mexicanos, nuestra ofrenda son los tamales.

Aunque hay algo que va más atrás de la religión católica en México, no sabemos exactamente como se convirtió en una dinámica la relación de la rosca de reyes con los tamales del día de la candelaria. En el libro de la Historia General de las cosas de Nueva España que Fray Bernardino de Sahagún escribió. en el recopiló bastos datos de los mexicas, uno de estos fue calendario que ellos usa- ron para hacer la cuenta de sus días, semanas y años y fiestas rituales. ; donde indica en este día 2 de febrero el comienzo del mes de Atla- cahualo, la celebración de una fiesta, en honor y ofrenda los dioses tlaloques dioses de la lluvia- o a la diosa del agua Chalchiuhtlicue, o al Dios del vientos Quetzalcoatl, en estas fiestas, ofrendaban a sus dioses con tamales, y ellos los mexicas ayunaban solo con agua y tamales, sin embargo no son los tamales como hoy día los comemos, pues estos solo eran envueltos de maíz con sal.

Si fue una casualidad que dos culturas totalmente opuestas con religiones y cosmovisión contraria, llevaran a cabo una fiesta religiosa de cada cultura en el mismo día del año, es fácil suponer que los religiosos fueron cambiando la celebración de los indios por la propia fiesta de la Candelaria, pero, dejando en ella, algunos detalles mexicas, como es el caso de los tamales y el atole, aunque es lógico que este platillo milenario sufrió sus cambios, agregándole carne de puerco y aves del viejo mundo.

El próximo día que cortes la rosca y seas dichoso de tener al muñequito entre tu dulce pan, recuerda que, el día de la candelaria, vas a deleitarte de un platillo ancestral y colombino. Una mezcla de ambos mundos, y con orgullo, es parte de nuestra gran herencia cultural.


XANTOLO

En la considerada Huasteca hidalguense se lleva a cabo una fiesta en la que se celebra a los muertos, llamada Xantolo, es un periodo en el cual las personas de la comunidad se unen en una gran celebración para dar la bienvenida a los espíritus que retornan a visitar a sus familiares, los días 30, 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre.

Dentro de la región de la Huasteca hidalguense se celebra el día de muertos como pocos lugares en nuestro país. El Xantolo (palabra introducida al náhuatl por la deformación

Los alimentos son una ofrenda a los espíritus y al ser el maíz cosecha de estos tiempos, y por su fácil cocción, permite elaborar una buena cantidad de los mismos, ya que al final de la ofrenda, los vivos pueden comer de los tamales que los espíritus ya han disfrutado. Los tamales son uno de los principales elementos que conforman la ofrenda, siempre ha estado relacionado con festividades tradicionales.

El Xantolo es un gran acontecimiento en el estado de Hidalgo, los preparativos comienzan con la elaboración de altares y en particular de arcos adornados con flor de cempasúchil y ofrendas en las que se colocan platillos que eran los preferidos de los difuntos.

El 1 de noviembre, se dedica a los difuntos adultos y se reciben con las velas grandes prendidas por la mañana para que sirvan de guía para no perder el camino. Se ofrenda chocolate, tamales y pan de muerto. Por la tarde se intercambian las ofrendas con los vecinos para convivir con las almas que ya han regresado.

La celebración de Xantolo dura aproximadamente dos meses, en los cuales tienen cabida gran cantidad de actividades muy relevantes para la vida del pueblo, la cosecha de la flor de cempasúchil, la elaboración de los muy particulares altares, en especial los arcos que caracterizan a esta zona, elaboración de los alimentos como los tamales que sirven como una unión con los espíritus de los muertos que retornan, y también sirviendo como alimentos de los visitantes vivos. Una celebración en la cual se puede notar la importancia de los alimentos y la función que toman entorno a la celebración de Xantolo.

¿SABÍAS QUÉ?

En las zonas tropicales y subtropicales de la huasteca existe un vegetal común- mente llamado papatla o platanillo,

por su gran parecido con la planta de plátano, y que en la zona de la huasteca es muy utilizada para envolver alimentos y que estos no pierdan su calor cuando son llevados de almuerzo. A diferencia de las hojas de maíz, las hojas de papatla ayudan a obtener mejor consistencia y sabor en los tamales. Se llega a caminar hasta una hora para poder encontrar este arbusto, que mayor- mente, se da en las laderas de los cerros, al dar un mejor sabor la gente prefiere las hojas de papatla sobre las hojas de maíz o también llamadas totomoxtle.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *